Los principales centros de población del istmo de Tehuantepec son Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan en Veracruz; y Juchitán de Zaragoza, Matias Romero, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Esta última población le confiere su nombre a la región. Aunque se trata de un pueblo fundado por zapotecos, el nombre es náhuatl, y significa “Cerro del jaguar” (de tecuani ‘jaguar’; tépetl ‘cerro’; y -co ‘lugar’).
La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada, donde los vientos provenientes del Pacífico proporcionan un clima comparativamente más fresco y saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de Tehuantepec es de 3960mm.
RELIEVE
Es una zona prácticamente llana, salvo por la presencia de las lomas y cerros que componen la sierra Atravesada, y tiene su punto más alto en el paso de Chivela, a unos 250 msnm.
Al oriente de los llanos del istmo de Tehuantepec, en territorio chiapaneco, se levantan las sierras del norte de Chiapas y la sierra Madre de Chiapas. Al poniente, en el estado de Oaxaca, se localizan la sierra Madre del Sur y la sierra Madre de Oaxaca, conocida también como sierra de Juárez. En el norte, en la costa veracruzana, la sierra de los Tuxtlas rompe la planicie costera meridional del golfo de México.
El Istmo tiene montañas en su parte oeste, planicies en el este y la costa al sur. EL lado norte del valle de Tehuantepec esta bordeado por la Sierra Atravesada y las montañas de Ixtaltepec. Un cinturón costero, paralelo al océano Pacífico, desciende lentamente. Al oeste están las montañas de Tabaco. Hacia el este de Tehuantepec el terreno es plano, con algunas colinas cónicas. Los planos de Juchitán limitan al este con las montañas de los Chimalapas. Los montes del Sol y la Luna en la parte de la sierra Atravesada corresponden a San Pedro Tapanatepec.
CLIMA

No hay comentarios:
Publicar un comentario